Es un proyecto de cerámica contemporánea que busca reinterpretar la tradición andina prehispánica de las botellas silbadoras. Una serie de 20 botellas silbadoras exploran diferentes variables de tecnologías para producir sonido presentes esta tradición desarrollada entre los años 1000 a.C y 1470 d.C en la costa Andina Central. Esta serie reinterpreta esta antigua tradición y la inserta en los circuitos contemporáneos de creación artística. La serie se ha desplegado en diferentes propuestas y formatos de exhibición. Te invito a conocer más de esta propuesta en los siguientes links.
Reportaje Artishock
Te invito a conocer más del proyecto Cantarino en este reportaje escrito por Marilú Ortiz de Rosas
Cantarino: Reanimating the whistling bottles of the Andes
I invite you to learn more about the Cantarino project in this report by Garland Magazzine.
Te invito a conocer la historia de vida de este proyecto…
Crianza Mutua
El año 2024 he sido invitada a colaborar en el Proyecto Ayni (creación e intercambios con mujeres artistas en contextos pedagógicos) con mi muestra Criaza Mutua, te invito a conocer esta propuesta que trata de la deriva por la cual he viajado investigando desde las practicas alfareras.
Un abrazo para despertar
Te invito a conocer el proceso de investigación y exposición que hemos desarrollado con la artista medial Nicole L’Huiller para la Galería IFA/Stuttgart en el contexto de la Bienal Chilena de Artes mediales. Una obra que nace de conocer los seres seramikos Moche del Stuttgart Linder Museum
Bienal de Artesanía y Diseño de Tel Aviv
Entre marzo y noviembre de este año 2023 cuatro piezas de Cantarino están en el Medio Oriente dialogando con la colección del Erezt Museum. Una propuesta curatorial de Kevin Murray llamada “Nuevas Tradiciónes”. Pincha aquí para conocer más de esta aventura de estos seres cerámicos.
Canto de Barro
Te invito a conocer este proyecto curado por Carolina Arevalo Karl, en donde cocreamos con alfareras del Comité de Artesanas Chëwachëkena de Puerto Ibañez en la Patagonia Chilena
Cantarino Dolby Atmos
Te invito a sentir esta propuesta sonora inmersiva que estamos realizando con la Chimuchina Records, Omni Sound Lab y La Salitrera.
Cuerpas Cantarinas Insubordinadas
Te invito a escuchar esta sesión sónica que hicimos el 8M del 2022 con la colectiva sonoras y la curadora Carolina Arévalo. En conmemoración de esta fecha este año hemos lanzado el registro hecho por TSONAMI en AOIR con el apoyo de la Bienal de Artes Mediales.
Cantarino instalación
Exposición nacida como fruto de un trabajo colaborativo con la curadora Carolina Arévalo, la cineasta Emilia Simonetti, el artista medial Oscar LLauquén, el diseñador Juan Gili y La Chimuchina. Esta experiencia se presentó en el Centro Cultural Montecarmelo entre los meses de enero y abril del 2022 en Santiago de Chile.
Cantarino creación
Inspirada en la tecnología de las botellas silbadoras emprendí la ruta de crear una serie autoral en cerámica bajo la asesoría del musicólogo José Perez de Arce. Te invito a ver este cortometraje que narra el proceso.
Cantarino en Inmerzone Womad 2022
Tuvimos el regalo de poder escuchar los sonidos de Cantarino en un escenario inmersivo en Womad 2022 gracias a una invitación de Stecher Lab. Hubo una maravillosa confluencia entre la tecnología milenaria de las botellas silbadoras con la tecnología inmersiva de Meyer Sound Labs. Ellos han desarrollado sistemas de audio inmersivo que abren una nueva experiencia de escucha en 360º.
Interpreté las piezas para grabarlas con Tomás Pérez en La Salitrera, luego Christopher Manhey hizo una edición de sonido.
Naturaleza, cultura, cosmos y politica
La curadora Carolina Arevalo Karl me invito a una interesante conversación junto a Marcio Goldman, doctor en Antropología, sobre la separación de naturaleza y cultura, de cosmos y política, y los espacios donde estos diálogos son posibles.Conoce esta charla en el canal de youtube de la bienal de artes en el siguente link:
Intervenciones
Gracias a fondart Ventanilla Abierta 2021, hemos desarrollado con la curadora Carolina Arévalo un proyecto para socializar Cantarino desde los lenguajes del arte contemporáneo. Aquí podrás ver una intervención que realizamos en la Casa Velasco
Performance
Performance sonora de Cantarino junto a Rodolfo Medina interviniendo en la exposición "Cámara Lúcida" de Enrique Ramírez en el CCESantiago, el día 14 de diciembre del 2021.
Taller MAVI
Las botellas silbadoras son piezas milenarias, en una gran medida se encuentran tras vitrinas y en resguardados depósitos en los Museos. En los talleres de Cantarino todos pueden saber de, sentir, tocar, soplar y escuchar sus sonidos.
Residencia en Perú
Gracias a Fondart Ventanilla Abierta el 2017 pude ir a cursar una residencia con el maestro alfarero Alfredo Walter Najarro. Esta fue mi primera experiencia de creación de botellas silbadoras. Te invito leer una crónica que escribí en Bendito Planeta




