vilcasensoria


Vilcasensoria: es un programa de investigación mediante la exploración artística, donde he realizado un archivo documental documental desde los recursos del arte contemporáneo para proponer formas alternativas de divulgación científica que dan un relato sobre la Anadenanthera coubrina var. cebil: Una planta sagrada usada desde tiempos prehispánicos en el norte de Chile.

 

La Vilca, las tabletas y los atados de remedios del desierto de Atacama

Te invito a ver esta charla que dí en el Encuentro sobre ontologías híbridas: universos vegetales de la Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Ver

Conociendo a la Anadenanthera: una semilla psicotrópica de Los Andes Sur

Te invito a ver esta conversación con Gabriela Acuña, coordinadora del área de Educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, sobre la investigación tras la exposición Proyecto Anadenanthera

ver

Cuadernos Medico Sociales

Te invito a leer este artículo llamado Vilca, una semilla sagrada: de sistemas terapéuticos y tecnologías de comunicación interespecie que escribí en los CMS del Colegio Médico. Este escrito contextualiza el archivo documental creado para el desarrollo de esta propuesta de arte contemporáneo donde se indexan Arte y Ciencia.

Ñaupa Pacha

Ingredientes rituales en las ceremonias andinas propiciatorias del desierto de Atacama: El mineral de cobre, su relación con los atados de remedios, y el complejo alucinógeno, un articulo publicado en la revista Ñaupa Pacha donde podrás leer una investigación hecha en colaboración con Magdalena García y Valentina Figueroa que contextualiza el uso de las tabletas para alucinógenos y su relación con el mineral de cobre.

Vilca, encuentro de miradas.

Aquí puedes leer un articulo de la revista Chungara donde se abordan aspectos culturales, botánicos y químicos de la Anadenanthera y su presencia en la arqueología chilena.

Revista Conserva

En este articulo se describe mi primera aproximación a esta especie vegetal, cuando me tocó hacer una restauración de dos complejos alucinógenos excavados en Antofagasta.


Proyecto ANADENANTHERA: Relatos subjetivos de una planta psicotrópica sur andina

Es una obra colaborativa parte de mi propuesta VILCASENSORIA, realizada con la dirección audiovisual de Benjamin Gelcih, el diseño expositivo de Estudio Pedro Silva y la asesoría informática de Oscar Llauquén esta obra se corporalizó el 2022 como una instalación expuesta el mes de Octubre del 2022 en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Esta obra traduce en lenguajes audiovisuales la investigación de esta planta de uso tradicional en America, busca mediante la experimentación en nuevos medios.

En una versión primera esta obra se materializó como un cortometraje estrenado el 2011, a continuación lo puedes ver:

 
 
 
 
 
 
 

UCL Multimedia encounters

Anadenanthera en el 2021 fue parte de la exhibición en Multimedia Encounters del Anthropology Media Lab en UCL. Pincha el botón para recorrer la propuesta en una instalación virtual.

Saberes en torno al Cebil

Un conversatorio el 2020 con el equipo de Anandenanthera, la arqueóloga argentina Verónica Lema y la Historiadora del arte Helena Horta, distintas miradas para conocer la investigación de esta planta y su socialización

VER

Entrevista revista Cañamo

Cuando lanzamos el 2011 la versión Cortometraje de Anadenanthera, salió este reportaje. Te invito a leerlo.

Entrevista revista Peripheria

Este es un reportaje realizado el 2013, junto con Benjamín esbozamos los sueños e ideas que surgen de esta propuesta de experimentación artística.